3) Elementos de una Instalacion Electrica



INTERRUPTOR

Es el utensilio capaz de abrir o cerrar un circuito eléctrico, existiendo diversos tipos según la intensidad.

PULSADOR

Es el que cierra un circuito en un corto espacio de tiempo (mientras se oprime), intercalado generalmente en la instalación de un timbre.

CONMUTADOR

Es un tipo especial de interruptor que permite abrir o cerrar un circuito desde diversos puntos.

ENCHUFE

Es el destinado a efectuar la conexión de los distintos aparatos a la corriente eléctrica; suelen ser de diversa tipología: monofásico, trifásico, o con toma de tierra.

PUNTO DE LUZ

La energía eléctrica se transforma lumínica; a nivel doméstico, los puntos de luz serán de tipo incandescente (bombillas) o fluorescente (tubos). Comercial o industrialmente existen otra gama de aparatos luminosos.

ACOMETIDAS

Es la parte de la instalación comprendida entre la red general de distribución de la compañía suministradora y el arranque de la instalación del edificio, mediante la caja general del conjunto; las acometidas se pueden clasificar según:


  • La tensión, alta y baja según su valor sea mayor o menor a 1.000 v.

  • El trazado, áreas y subterráneas.

En general las acometidas de alta tensión se emplean para edificaciones que precisen cargas importantes o donde se situé un transformador. Las de baja tensión se usaran en las edificaciones de menor importancia, y corrientemente, en las de uso doméstico, precisando menores precauciones que las anteriores. Se tienden a eliminar las de tipo aéreo por las subterráneas pero el factor económico hace que coexistan las dos soluciones.

La normativa reguladora viene especificada en el "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ", que se complementa con las normas particulares de las empresas suministradoras; tendrán generalmente poca potencia y su trayecto será reducido, empleándose entre tres fases y neutro con las siguientes tensiones normalizadoras: red trifásica a 220 voltios: tensión en tres fases: 220 v. ; tensión entre fase y neutro: 127 V. ; derivación monofásica: 127 V.; derivación bifásica y trifásica:220 v. Red trifásica 338 V.: tensión entre fases, 380 v, tensión entre fase y neutro, 220 v, derivaciones monofásicas: 220 v, derivación trifásica: 380 v.

Las acometidas aéreas de baja tensión son la más económica y de gran extensión. Se construirá el amarre mediante porte o palomilla empotrada en la obra y a una vuelta de 6 a 8 m del suelo; las subterráneas ofrecen la ventaja de su mayor seguridad y limpieza, pero en contra, es una solución que requiere un mayor costo; los conductores penetran en el edificio mediante entubación y sellado de los mismos a través de cimientos y muros.

PUESTA DE TIERRA

Para proteger las instalaciones y a sus usuarios, se establece que en todas las edificaciones de nueva planta se ejecute un circuito formado por un anillo cerrado de conductor de cobre desnudo 35 mm2 de sección, enterrado en el fondo del cimiento. En edificaciones ya construidas se ejecutaran las puestas a tierra mediante el hincado, en zona común, de un electrodo (pica) ubicado en una arqueta especifica.
Es importante mencionar la prohibición de hacer regatas en paredes estructurales para empotrar las instalaciones; estas discurrirán por tabiques, techos y cielos rasos, evitando al máximo su colocación bajo el pavimento.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión.

Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad. Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos. El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

La puesta a tierra de instalaciones eléctricas está relacionada en primer lugar con la seguridad. El sistema de puesta a tierra se diseña normalmente para cumplir con dos funciones de seguridad. La primera es establecer conexiones equipotenciales, toda estructura metálica conductiva expuesta que puede ser tocada por una persona, se conecta a través de conductores de conexión eléctrica.



La mayoría de los equipos eléctricos se aloja en el interior de cubiertas metálicas y si un conducto energizado llega a entrar en contacto con éstas, la cubierta también quedara temporalmente energizada. La conexión eléctrica es para asegurar que, si tal falla ocurriese, entonces el potencial sobre todas las estructuras metálicas conductivas expuestas sea virtualmente el mismo. En otras palabras, la conexión eléctrica iguala el potencial en el interior del local, de modo que las diferencias de potencial resultantes sean mínimas. Que este modo se crea una plataforma equipotencial.

Para el CEN el propósito de colocar un sistema puesto a tierra está definido de la siguiente forma: “La puesta a tierra de los sistemas y conductores de circuito se hace con el fin de limitar las tensiones debidas a rayos, fallas a tierra, sobretensiones transitorias de línea o contactos accidentales con líneas de alto voltaje, así como estabilizar la tensión durante condición normales de operación”.

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Un tablero de distribución es un panel grande sencillo, estructura o conjunto de paneles donde se montan, ya sea por el frente, por la parte posterior o en ambos lados, desconectadores, dispositivos de protección contra sobrecorriente y otras protecciones, barras conductores de conexión común y usualmente instrumentos. Los tableros de distribución de fuerza son accesibles generalmente por la parte frontal y la posterior, y no están previstos para ser instalados dentro de gabinetes.



Los tableros de alumbrado y distribución son usados para dividir una instalación eléctrica de baja tensión, en varios circuitos de menor capacidad y protegerlos individualmente contra sobrecargas y cortocircuito a través de un interruptor termomagnético.

CORTOCIRCUITOS

Un cortocircuito es toda conexión accidental o intencional, a través de una impedancia o resistencia relativamente baja, de dos o más conductores o más punto de un circuito, los cuales normalmente están a tensiones diferentes.

Las corrientes que circulan durante un cortocircuito están limitadas, solo por la impedancia de los elementos del sistema entre las fuentes de energía y el punto de falla. Las causas de los cortocircuitos son múltiples. En líneas subterráneas se deben principalmente a la ruptura del aislamiento causadas por movimientos del terreno, humedad.

Comentarios